FEF regulariza sus obligaciones con ex seleccionadores y avanza en proyectos clave para el fútbol ecuatoriano
Viernes 21 de febrero.- En una rueda de prensa realizada este viernes, la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) anunció que ha concluido satisfactoriamente el proceso de regularización de obligaciones económicas con los cuerpos técnicos que dirigieron a la Selección Mayor en los últimos años.
Uno de los casos más relevantes fue el de Gustavo Alfaro, quien presentó una demanda por aproximadamente 4.4 millones de dólares. Desde el inicio, la FEF sostuvo que el monto que correspondía al entrenador era de alrededor de 2 millones de dólares.
La FIFA falló a favor de la FEF, pero Alfaro apeló ante el TAS, buscando reclamar pagos adicionales. Tras más de un año de arbitraje, el TAS ratificó la postura de la FEF, estableciendo que el pago correcto era el valor originalmente reconocido por la Federación.
“El pasado 19 de febrero se le canceló toda la deuda al profesor Gustavo Alfaro. Cerramos las deudas con los ex cuerpos técnicos de la selección ecuatoriana de fútbol”, se anunció en la rueda de prensa.
Como parte de su compromiso con la responsabilidad financiera y el cumplimiento de sus obligaciones, la FEF había provisionado este monto desde la finalización del contrato con el DT y ya ha realizado el pago correspondiente.
“El laudo del TAS condenó a la FEF a pagar un monto similar al ofrecido al profesor Gustavo Alfaro ($1.877 mil más impuestos) y el 19 de febrero se procedió al pago de la totalidad de la deuda, cerrando este capítulo lamentable”.
Durante la rueda de prensa, se confirmó que la FEF ha saldado completamente sus obligaciones con los exseleccionadores de la Tricolor, incluyendo:
• Félix Sánchez Bas
• Gustavo Alfaro
• Jordi Cruyff
• Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez
• Gustavo Quinteros
Además, se abordaron otros temas clave sobre la actualidad del fútbol ecuatoriano:
Copa América Femenina 2025
“La Copa América Femenina se acerca y terminamos la revisión de las posibles sedes, enviamos la carta a CONMEBOL. Esperamos la instrucción de ellos y la elección de las sedes, será en breve el anuncio. El pedido del CT es que la parte de Ecuador sea en la Sierra y hemos trabajado en base a eso”.
Superliga Femenina
“No hemos dejado de premiar a la Superliga, no será la excepción y será parecido el premio al 2024. Es un gran formato, cada vez se invierte más y se empieza a generar una competitividad entre los equipos”.
Situación financiera de la FEF
“La FEF lleva casi 6 años de reconstrucción, ha sido un proceso con mucho éxito y ha reducido su deuda considerablemente. Aspiro entregar una FEF saneada en sus cuentas”.
Postura sobre el arbitraje
“Luis Muentes ha tenido una posición muy abierta en esto, ha tenido esa mente abierta para poder escuchar a los clubes y tener una posición sensata. Queremos una posición intermedia para que todos estén satisfechos”.
Este anuncio reafirma el compromiso de la FEF con la transparencia y el manejo responsable de los recursos, asegurando una gestión financiera ordenada para el presente y futuro del fútbol ecuatoriano.